
Nicolás Artusi, tiene una larga trayectoria en los medios. Fue editor del suplemento Sí de Clarín, conductor del noticiero en MTV, y hoy conduce todos los días por radio Metro 95.1 los programas “Su atención por favor” y Brunch, los fines de semana.
Sin embargo, lo que lo distingue no es su experiencia en el mundo mediático, sino una profesión que lo realza y lo diferencia con un saber que pocos tienen. Nicolás Artussi, no sólo es periodista, sino que es el primer sommelier de café de la Argentina.
Nicolás Artusi, tiene una larga trayectoria en los medios. Fue editor del suplemento Sí de Clarín, conductor del noticiero en MTV, y hoy conduce todos los días por radio Metro 95.1 los programas “Su atención por favor” (lunes a viernes de 21 a 23hs) y Brunch, los fines de semana.
Sin embargo, lo que lo distingue no es su experiencia en el mundo mediático, sino una profesión que lo realza y lo diferencia con un saber que pocos tienen. Nicolás Artussi, no sólo es periodista, sino que es el primer sommelier de café de la Argentina. En diálogo con Targetlp y mientras prepara un capuchino, nos cuenta como es esta profesión con la que llegó a explorar en lo más profundo esta bebida mágica que comienza a ganar posiciones en el terreno gourmet, y donde Nico se posiciona como un claro referente.
¿Sos un pionero en el periodismo del café?
Sí. El primero y único en la Argentina y no conozco que haya muchos en el mundo. De hecho, en un viaje a Suiza para un seminario de formación en café, los especialistas de todo el mundo se sorprendieron de que hubiera un periodista especializado en esta materia.
¿Cómo llegaste a conectarte con este mundo?
Empezó desde chico, con los primeros cafés con leche antes de ir al colegio, y siguió de grande, tomando café en los pasillos de las redacciones donde trabajé como periodista. En cada viaje que hice, pude aprender más sobre el café y visitar desde plantaciones en Centroamérica hasta cafeterías históricas en Europa.
¿Cuáles son las particularidades que tiene que tener un sommelier de café?
Desde que descubrí el café como una pasión sobre la que podía especializarme hice muchos cursos, además de tomar el camino autodidacta. En cada viaje aprovechaba para conocer más de las costumbres cafeteras del país que visitaba, así como para comprarme libros (tengo una nutrida biblioteca cafetera). Más que inspiración se necesita transpiración: mucha dedicación para probar y reconocer las diferencias entre los distintos cafés. Eso lo aporta la experiencia.
¿Dónde se puede aprender este oficio?
Varias veces por año doy cursos de “Introducción al mundo del café” (se pueden consultar las fechas en www.sommelierdecafe.com). La preparación, creo, dura toda la vida. O al menos durante el tiempo en que uno quiera seguir tomando café.
En el mundo del vino el tamaño de la copa permite percibir mejor los atributos de esta bebida.
¿Con el café pasa lo mismo? ¿Hay cafés que se toman en taza chica y otros en taza grande?
Claro. El expreso, que es la expresión definitiva del café perfecto, se toma en pocillos pequeños, de 30 ml. Las tazas más grandes se destinan a otras bebidas cafeteras, generalmente preparadas con leche, como el cappuccino, el macchiato o el latte.
¿Somos un país cafetero en lo que respecta al consumo?
La Argentina es un país donde se toma poco café (apenas 1 kilo por habitante por año, contra 6 kilos de la yerba mate). Además, el 100% del café que tomamos es importado, porque nuestro país no produce café.
¿Qué hay de cierto que tomar demasiado café hace mal?
El café viene padeciendo desde hace tiempo una campaña de mala prensa, pero en realidad consta de un 98% de agua y el resto, café. Tomado con moderación no sólo no es malo: se comprobó que tiene muchos beneficios para la salud.
Si tuvieras que recomendar ¿cuál es un buen café para tomar sólo?, y
¿cuál sería un buen café para tomar con alguien a quien querés sorprender?
Me gustan mucho el café de Kenia, el de Papúa Nueva Guinea o el Blue Mountain, de Jamaica, que es uno de los pocos cafés “completos” del mundo y uno de los más cotizados. Para sorprender a alguien le serviría el Kopi Luwak, el café que se hace procesando la materia fecal de unos marsupiales asiáticos.
Existe en Argentina la cata de café? ¿Cuáles son los pasos a seguir para catar café?
La cata de café recién está empezando en la Argentina, a tono con lo que sucede en el mundo. Los pasos tienen que ver con los sentidos: mirar, oler, degustar y probar con el tacto, midiendo el peso y la persistencia del café en boca. Y, como siempre, disfrutar.
Villa Elisa. Con la idea de explorar y experimentar un espacio para albergar ambientes de muebles y objetos usados de interior y exterior, el Estudio MDP proyectó el local comercial de La Bolada. La paleta ecléctica de la demanda de los propietarios planteó el desafío de interactuar y sintetizar sus necesidades y la arquitectura.
Existen modelos que por éxito comercial se trasforman en verdaderos clásicos. Pero si a esto se le suma pertenecer a alguna serie que ganó competiciones deportivas o ser propiedad de grandes personajes la cifra puede llegar varios millones de dólares
Un mega complejo termal se inauguró esta semana en Carhué que usa las aguas del mítico lago Epecuén. La historia de un pueblo que tuvo un sueño y lo cumplió luego de una tragedia que ocurrió décadas atrás
La catedral de Notre Dame de París, símbolo de la cultura europea, ha sufrido este lunes un gravísimo incendio que ha derribado la aguja y parte del techo. Los bomberos han dicho esta pasada noche que la estructura de Notre Dame “está a salvo y preservada”.
La Municipalidad lanzó un sitio web que permitirá hacer un seguimiento del proceso de transformación del Jardín Zoológico local en un Bioparque para el cuidado y la protección de las especies. También buscará concientizar sobre la importancia de cuidar a los animales.
Amangiri es el hotel construido en un valle protegido en el increíble paisaje del Canyon Point, en Utah. Un resort que supo fusionarse integralmente al impactante escenario natural.
La Plata. Un nuevo concepto de espacios para vivir: una cocina totalmente equipada para la producción y elaboración de pastelería artesanal.
Gastronomía, arquitectura, moda, teatro, literatura. Esta ciudad ofrece experiencias elegantes y glamorosas para todos los gustos. Una ruta imperdible por el costado más trendy de London Town